miércoles, 27 de abril de 2016

FUNCIÓN PEROXIDOS

 Peróxidos


Peróxido es una noción que se emplea en la química para nombrar al oxido que cuenta con el número más elevado de oxigeno entre todos los posibles. Puede decirse, por lo tanto, que un peróxido es un óxido que dispone de un nivel más alto de oxígeno que los óxidos corrientes.

Los peróxidos consisten en combinaciones binarias del oxígeno junto a ciertos metales. Son derivados de óxidos que contienen la agrupación -O-O-, O22- llamado ión peróxido.

Formulación de los peróxidos

Los peróxidos se formulan utilizando la valencia del oxígeno -1 ya que los dos oxígenos comparten una pareja de electrones por los que en este grupo de elementos no se pueden simplificar las valencias.
La fórmula de los peróxidos es del tipo X2(O2)n (donde X es el elemento metálico, O es oxígeno y n es la valencia del elemento metálico).

Ejemplos de Nomenclatura de los peróxidos

Nomenclatura tradicional: la nomenclatura tradicional de los peróxidos se nombra con la palabra peróxido seguida del elemento metálico teniendo en cuenta la valencia del elemento metálico. Los sufijos utilizados siguen el siguiente criterio:
  • Una valencia: Peróxido ... ico
    • Li+1 + O2-2 » Li2O2: peróxido lítico
  • Dos valencias:
    • Menor valencia: Peróxido ... oso
      • Cu+1 + O2-2 » Cu2O2: peróxido cuproso
    • Mayor valencia: Peróxido ... ico
      • Cu+2 + O2-2 » Cu2(O2)2 » CuO2: peróxido cúprico
  • Tres valencias:
    • Menor valencia: Peróxido hipo ... oso
      • Ti+2 + O2-2 » Ti2(O2)2 » Ti(O2): peróxido hipotitanioso, dejamos los paréntesis para no confundir con óxido de titanio (IV)
    • Valencia intermedia: Peróxido ... oso
      • Ti+3 + O2-2 » Ti2(O2)3: peróxido titanioso
    • Mayor valencia: Peróxido ... ico
      • Ti+4 + O2-2 » Ti2(O2)4 » Ti(O2)2: peróxido titánico
  • Cuatro valencias:
    • Primera valencia (baja): Peróxido hipo ... oso
      • U+3 + O2-2 » U2(O2)3: peróxido hipouranioso
    • Segunda valencia: Peróxido ... oso
      • U+4 + O2-2 » U2(O2)4 » U(O2)2: peróxido uranioso
    • Tercera valencia: Peróxido ... ico
      • U+5 + O2-2 » U2(O2)5: peróxido uránico
    • Cuarta valencia (alta): Peróxido per ... ico
      • U+6 + O2-2 » U2(O2)6 » U(O2)3: peróxido peruránico
Nomenclatura de stock: la nomenclatura de stock se realiza indicando el número de valencia del elemento metálico entre paréntesis y en números romanos, precedido por la expresión "peróxido de" + elemento metálico.
Ejemplo:
Cu2O2: peróxido de cobre (I)
Ti2(O2)3: peróxido de titanio (III)
En el caso de aquellos elementos metálicos que sólo actúan con una valencia no es necesario indicarla.
Ejemplo:
Li2O2: peróxido de litio en lugar de peróxido de litio (I)
Nomenclatura sistemática: en esta nomenclatura se indica mediante prefijos numéricos seguidos de la expresión óxido + el prefijo correspondiente junto al elemento metálico.
Ejemplos:
Li2O2: peróxido de dilitio
Ti2(O2)3: triperóxido de dititanio
Ti(O2): peróxido de titanio, no se indica el prefijo mono cuando sólo existe un átomo del elemento metálico.

EJEMPLO DE LA FORMULA ESTRUCTURAL

 BeO2 = Peroxido de Berilio 

           O
       /
Be 
       \
           O
FORMACION: Oxido Basico + Oxigeno 

NOTACION: Primero el simbolo del oxido basico y luego el del oxigeno 

                                                 Be O2

Bibliografia: 
 http://caritofrutitaqumica.blogspot.com/p/blog-page_3573.html
 http://www.formulacionquimica.com/peroxidos/
 http://definicion.de/peroxido/

No hay comentarios:

Publicar un comentario